El consentimiento informado es el procedimiento mediante el cual se garantiza que el sujeto ha expresado voluntariamente su intención de participar en la investigación, después de haber comprendido la información que se le ha dado, acerca de los objetivos del estudio, los beneficios, las molestias, los posibles riesgos y las alternativas, sus derechos y responsabilidades.
En algunos casos, tales como el examen físico de un médico, el consentimiento es tácito y sobreentendido. Para procedimientos más invasivos o aquellos asociados a riesgos significativos o que tienen implicados alternativas, el consentimiento informado debe ser presentado por escrito y firmado por el paciente.
Bajo ciertas circunstancias, se presentan excepciones al consentimiento informado. Los casos más frecuentes son las emergencias médicas donde se requiere atención médica inmediata para prevenir daños serios o irreversibles, así como en casos donde por razón de incapacidad de hecho o biológica, el sujeto no es capaz de dar o negar permiso para un examen o tratamiento.
Documentos en PDF
- Cirugía por patología del antepié
- Artrodesis de tobillo o pie
- Reparación de las roturas del tendón de Aquiles
- Artroscopia y tendoscopia de tobillo o pie
- Deformidades de los dedos del pie (dedos centrales y quinto dedo)
- Fascitis plantar
- Tratamiento quirúrgico de fracturas de calcáneo
- Tratamiento quirúrgico de los traumatismos de antepié
- Tratamiento quirúrgico de fracturas de astrágalo
- Tratamiento quirúrgico de fracturas de tobillo
- Tratamiento quirúrgico de pilón tibial
- Hallux rigidus
- Hallux valgus
- Neuroma de Morton
- Cirugía percutánea
- Pie cavo
- Pie plano del adulto
- Pie plano infantil y del adolescente
- Prótesis de tobillo
- Cirugía reparadora del cartílago articular del astrágalo
- Intervenciones quirúrgicas sobre pie y/o tobillo