Necrosis del escafoide tarsiano

Sociedad Española de Medicina y Cirugía del Pie y Tobillo

¿Qué es la necrosis del escafoides tarsiano?


La necrosis ósea u osteonecrosis indica la muerte de las células óseas. En el pie puede afectar al escafoides tarsiano o hueso navicular. Este hueso constituye parte del arco longitudinal del pie o bóveda plantar.

Podemos distinguir la afección en dos tipos, dependiendo de la edad:

  1. Necrosis del escafoides en el niño o Enfermedad de Köhler I
  2. Necrosis del escafoides tarsiano del adulto o Enfermedad de Muller-Weiss

¿Qué es la enfermedad de Köhler I?


Es la necrosis avascular del escafoides tarsiano en el niño, que afecta, generalmente, entre los 3 y los 8 años, más a menudo a varones y en un 80% de los casos es unilateral.

¿Por qué se produce?


Se produce por una alteración vascular en los núcleos de osificación y crecimiento del escafoides asociado muchas veces a microtraumatismos repetidos.

¿Cuál es su sintomatología?


La radiología convencional muestra una imagen del escafoides aplanado, con aumento de densidad e irregular.La radiología convencional muestra una imagen del escafoides aplanado, con aumento de densidad e irregular.El niño camina con cojera dolorosa, desplazando el peso al borde externo del pie. Hay dolor, molestias e hinchazón sobre el escafoides tarsiano.

Aunque en ocasiones puede pasar desapercibida, en algunos casos pequeños traumatismos banales preceden al comienzo de la sintomatología.

¿Cuál es su tratamiento?


El tratamiento consiste en reposo relativo y limitación de la actividad, así como el uso de plantillas ortopédicas para el mantenimiento de la bóveda plantar.

Si el dolor es importante o persistente puede emplearse una inmovilización enyesada durante unas semanas. En general la lesión tiene buen pronóstico y suele curar sin secuelas.

En algún caso excepcional se pueden producir alteraciones articulares que requerirán tratamiento pasado el crecimiento.

¿Qué es la enfermedad de Muller-Weiss?


Es la necrosis avascular del escafoides tarsiano en el adulto, de aparición más frecuente entre los 30 y los 50 años de edad.

¿Por qué se produce?


Sigue en discusión el origen de esta lesión en la que se apuntan alteraciones biomecánicas, alteraciones del crecimiento óseo, secuelas de una enfermedad de Köhler en la infancia y traumatismos.

¿Cuál es su sintomatología?


Figura 2Figura 2Los pacientes refieren dolor al caminar, localizándolo en el dorso del pie.

En algunos casos el pie se va deformando dando lugar a un pie plano.

Las radiografías muestran un escafoides que ha perdido su forma, está aplanado y en ocasiones fragmentado, con prominencia hacia el dorso del pie (Figura 2).

Otras exploraciones como la TC o la Resonancia Magnética pueden ayudar a complementar el diagnóstico.

¿Cuál es su tratamiento?


En fases iniciales el tratamiento con plantillas y calzado adecuado pueden mejorar los síntomas.

En casos avanzados, o en los que ha fracasado el tratamiento conservador, puede plantearse la cirugía con posible artrodesis o fijación articular, con el fin de aliviar las molestias. En muchas ocasiones será necesario el injerto óseo.

La evolución frecuentemente es hacia la artrosis, lo que requerirá un tratamiento quirúrgico en muchos casos para aliviar las molestias.

 

Próximos eventos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información