¿Qué es la enfermedad de Freiberg?
Es la osteonecrosis localizada en la cabeza del segundo metatarsiano del pie, en ocasiones en las del tercero y cuarto, y excepcionalmente, en la del primero.
Es más frecuente en el sexo femenino y la edad típìca está entre 12 y 15 años.
La afectación unilateral es lo más frecuente pero puede presentarse de forma bilateral y en más de un dedo. Las manifestaciones clínicas se dan especialmente en la edad adulta. Se produce por traumatismos de repetición por insuficiencia en la longitud del primer metatarsiano o por insuficiencia vascular en la cabeza del segundo metatarsiano.
¿Cuál es su sintomatología?
- Dolor al caminar y a la presión bajo la cabeza del metatarsiano
- Limitación del movimiento de la articulación metatarsofalángica, sobre todo en flexión dorsal.
- Engrosamiento (tumefacción) dorsal alrededor de la segunda articulación
¿Cuál es su diagnóstico?
Radiología: En los casos establecidos, la cabeza del segundo metatarsiano está aplanada y ensanchada en la zona articular, con alternancia de zonas de mayor y de menor densidad, así como engrosamiento de la diáfisis.
Gammagrafía ósea con Tecnecio-99: incremento de captación del isótopo.
¿Cuál es su tratamiento?
El tratamiento corresponde al traumatólogo. Tiene como objetivo evitar la deformidad permanente de la cabeza metatarsiana y preservarla.
1. Tratamiento conservador
- Analgésicos sistémicos
- Infiltración local con esteróides/novocaína
- Ostesis/ plantilla de descarga de la cabeza del metatarsiano
- Descarga del pie con bota yesada y muletas
2. Tratamiento quirúrgico (en los casos en que fracasa el tratamiento incruento o en las fases tardías). Es individualizado de acuerdo con la gravedad de los síntomas.
- Osteotomías metatarsianas de descarga
- Desbridamiento y regularización de la cabeza metatarsiana en fases tardías con artrosis metatarsofalángica
- No se recomienda la resección de la cabeza metatarsiana ni los implantes protésicos para reemplazar la cabeza